Mostrando entradas con la etiqueta OS INFORMARÉ DE COMO SUSCRIBIROS A ESTA REVISTA Y AL FANCINE NIU D'ART. HAY QUE FOMENTAR LA CULTURA.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OS INFORMARÉ DE COMO SUSCRIBIROS A ESTA REVISTA Y AL FANCINE NIU D'ART. HAY QUE FOMENTAR LA CULTURA.. Mostrar todas las entradas
jueves, 27 de septiembre de 2007
PARA REMATAR, OS MUESTRO EN PRIMICIA EL 2º ARTÍCULO QUE SE PUBLICARÁ EN EL Nº 2 DE LA REVISTA MÓN ACTUAL
ORGANIZACIÓN DE UN ENTRENAMIENTO DE UN EQUIPO DE MINIBÁSKET
El minibásket es una variante del baloncesto en el cual, en lugar de usar las canastas y pista con medidas convencionales, éstas se ven reducidas en sus dimensiones. En este caso, el aro se encuentra a una altura de 2,6 m del suelo, el tablero es sensiblemente más pequeño que el convencional y la longitud del terreno de juego se acorta unos 3 m, con respecto a la longitud del convencional. Todo ello con el fin de facilitar y posibilitar que las limitaciones físicas que llevan implicitas los practicantes de este deporte por motivo de su corta edad no les imposibiliten esta práctica.
Para comenzar, es fundamental entender, que , si bien puede haber similitudes, nunca puede servir de referencia la forma de entrenar a un equipo de adolescentes o adultos, no sólo por motivos físicos, sino, y principalmente por motivo de su grado de madurez psico-intelectual.
Las coincidencias se establecen en cuanto a la organización general del entrenamiento, el cual, podríamos dividirlo en tres partes:
- Calentamiento
- Entrenamiento propiamente dicho
- Estiramientos y vuelta a la calma
Si bien la duración ideal del entrenamiento sería de 1 h y 30’, la experiencia nos dice que no suele pasar de 1 h. Partiendo de esta base, el trabajo se estructuraría en 10’ de calentamiento, 40’ de trabajo y 10’ de vuelta a la calma, consiguiendo de ésta forma que la duración del trabajo concreto se asemeje a la duración de una clase del colegio, facilitando de esta manera que los niños, (todos ellos en edad de Educación Primaria), se adapten mejor a el esfuerzo que se les va a pedir.
Para mi forma de verlo, el minibásket nunca debería estar condicionado por la presión que da pertenecer a las categorías inferiores de cualquier equipo importante, ni por supuesto a las absurdas ambiciones de algunos padres, enajenados por la posibilidad de unas riquezas futuras que pudieran derivar del hipotético estrellato de un niñ@, aunque este supuesto, que se da más en otros deportes, es muy difícil que puedan ser controlados por el monitor que dirige la actividad .
Para el educador/entrenador debe plantearse como un juego que enganche a es@s niñ@s, no sólo a este deporte, sino al deporte en general, en estas edades enganchar a un niñ@ al deporte es sencillo, y haciéndolo, estamos beneficiando a toda la sociedad, que en un futuro dispondrá de una persona más, socialmente compatible y disciplinada. El discurso retórico de algunos políticos, “la cultura y el deporte, siempre son deficitarios”, es falso, si consiguiéramos que tod@s l@s niñ@s tuvieran una adecuada y compensada formación complementaria a sus estudios obligatorios, tendríamos una sociedad más justa y más civilizada, ya que en la mayoría de los casos, los futuros delincuentes se gestan en la apatía del ocio descontrolado, y en las carencias socioculturales, que se deben comenzar a adquirir en edades tempranas. Por ello, no son los monitores, los héroes que han de alejar a los niños de la calle, son los progenitores, los verdaderos héroes que emplean cantidades enormes de tiempo y dinero en la formación de su progenie, a sabiendas de que los frutos tardarán en recogerse.
Lamento que este artículo pueda ser calificado de “ladrillo”, en próximos artículos nos centraremos en elo entrenamiento propiamente dicho.
BIBLIOGRAFÍA INTERESANTE:
http://dvb.zatovisualworks.com/reglamento/reglamentomini.html#REGLA%20Nº%202
Cualquier publicación relativa a este deporte, con el fin de enganchar
APOTRANCO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)